Resultados de la búsqueda
80 results found with an empty search
- Tiple y Requinto | EMBO
"Aprende a tocar Tiple y Requinto en la Escuela de Música de Bogotá. Clases para todas las edades enfocadas en técnica, ritmos tradicionales y música colombiana." Ir a Instrumentos Tiple y Requinto El Tiple es un instrumento musical originario de Colombia, de tipo cordófono, perteneciente a la familia de las cuerdas pulsadas. Tiene 12 cuerdas metálicas, agrupadas en cuatro órdenes de a tres cuerdas,Se utiliza en el acompañamiento de ritmos típicos del interior del país como el bambuco y el pasillo. También se usa como acompañante de la tradicional trova antioqueña. El Requinto por su parte, posee doce cuerdas hechas de acero, distribuidas en cuatro órdenes triples; antiguamente tenía 10 cuerdas, dos triples y dos dobles. Con él se interpreta la línea melódica en un conjunto. Aunque se puede puntear con los dedos, por velocidad se usa el plectro. Se usa en la ejecución de ritmos típicos colombianos como bambucos, guabinas, pasillos, torbellinos y música carranguera. Objetivos específicos 📊 Comprender la historia y evolución de la guitarra en el contexto de la música occidental y contemporánea. 📝 Identificar las partes del instrumento, su funcionalidad, mantenimiento y cuidados preventivos. 💪 Adoptar una postura ergonómica adecuada para la correcta ejecución instrumental. 🔄 Desarrollar técnicas de digitación para ambas manos, aplicando ejercicios progresivos de coordinación y velocidad. 🎶 Adquirir conocimientos fundamentales de teoría musical, incluyendo escalas, intervalos, tonalidades y armonía aplicada. 🎺 Ejecutar escalas en una, dos y tres octavas con digitaciones estandarizadas. 🎵 Analizar y ejecutar progresiones armónicas en repertorios de distintos estilos y períodos musicales. 🎧 Desarrollar destrezas en la interpretación melódica y rítmica con diversos patrones de acompañamiento. 🎹 Interpretar un repertorio variado, abarcando diferentes épocas, estilos y regiones geográficas, en función de las capacidades y objetivos del estudiante. 💡 Contextualizar la práctica musical en el entorno actual, promoviendo la creatividad y la expresión artística. Contenido del programa Técnica Interpretativa: Posición, digitación, ejercicios de desarrollo técnico. 🎵 Fundamentos Musicales: Lectura, notación, teoría y solfeo aplicado. 🎸 Solfeo Aplicado al Instrumento: Ritmo, entonación y dictado musical. 🎧 Repertorio: Obras de diferentes épocas y regiones, adaptadas al nivel del estudiante.
- Información | Escuela de Música de Bogotá EMBO | Colombia
En la EMBO desarrollamos estrategias metodológicas que permiten la implementación de las más recientes tecnologías aplicadas al proceso pedagógico cultural. About us About us * The School of Music of Bogotá was created in response to the great questions that loom in the academic and cultural environment and that impede the normal development of the artist (understanding this as a person of good technical level, a great intuition and, above all as an integral being) . * Taking into account that music, like the other disciplines of the fine arts, provides opportunities for community integration, strengthens citizen coexistence and has various fields of action (in musical composition, interpretation , elaboration of arrangements, direction and musical production , formation of groups, etc). * The School of Music of Bogotá bases its pedagogical work on practical experience and on a theoretical basis of the different artistic disciplines. Mission To train upright artists who also have a social and humanistic sense. Rescue and spread the Colombian culture, to protect our national heritage In accordance with Article 70 of the Political Constitution of Colombia, the School of Music of Bogotá will provide spaces for the promotion of culture and the promotion of human talent, through permanent artistic training and through concerts, stage productions, exhibitions , workshops and other events to which the community will have access. To fulfill this mission, the Institution will develop methodological strategies that allow the implementation of the most recent technologies applied to the cultural pedagogical process. Ir al inicio Vision The School of Music of Bogotá will be an Institution of great leadership and loneliness in terms of artistic training, projected in 5 years to be present throughout the country. It will become an important center of cultural diffusion where great artists will meet nationwide. Chat Alcira Sarmiento de Vargas Reflections of the Founder 14 years ago the idea of creating a School of Music arose as a result of the need we saw in many students who wanted to dedicate their lives to Music or study this career but did not have enough training to pass the admission tests. In addition, the fact of meeting people who wanted to study Music as a therapy or an additional activity to their respective professions, or Parents who saw in Music a complementary activity for their children, plus the contribution that Music offers to the mind through their implications at the cognitive level, concentration, coordination, etc., all this made me think about the importance of having the Institution. EMBO began activities in the La Castellana neighborhood in the Second Semester of 2007, and from 2009 it moved to the Nueva Marsella neighborhood, where it is currently operating.
- Ukelele | EMBO
"Aprende a tocar Ukelele en la Escuela de Música de Bogotá. Clases para niños, jóvenes y adultos enfocadas en técnica, ritmo y repertorio popular." Ir a Instrumentos Ukelele Nació en las costas de Hawai gracias a la llegada a Honolulu de inmigrantes provenientes de Portugal que traían entre su equipaje dos instrumentos de su cultura: el cavaquinho y el machete. Enamorados de los sonidos de estos elementos, los hawaianos crearon un híbrido de cuatro cuerdas y así nació este gran instrumento. Fue bautizado por los isleños con el nombre de ukulele, unión de las palabras hawaianas: uku: pulga y lele: saltar, debido a su tamaño pequeño y su sonido vibrante. Objetivos específicos Comprender la historia y evolución del Ukelele en el contexto de la música occidental y contemporánea. 📝 Identificar las partes del instrumento, su funcionalidad, mantenimiento y cuidados preventivos. 💪 Adoptar una postura ergonómica adecuada para la correcta ejecución instrumental. 🔄 Desarrollar técnicas de digitación para ambas manos, aplicando ejercicios progresivos de coordinación y velocidad. 🎶 Adquirir conocimientos fundamentales de teoría musical, incluyendo escalas, intervalos, tonalidades y armonía aplicada. 🎺 Ejecutar escalas en una, dos y tres octavas con digitaciones estandarizadas. 🎵 Analizar y ejecutar progresiones armónicas en repertorios de distintos estilos y períodos musicales. 🎧 Desarrollar destrezas en la interpretación melódica y rítmica con diversos patrones de acompañamiento. 🌎 Interpretar un repertorio variado, abarcando diferentes épocas, estilos y regiones geográficas, en función de las capacidades y objetivos del estudiante. 💡 Contextualizar la práctica musical en el entorno actual, promoviendo la creatividad y la expresión artística. Contenido del programa Contenido del Programa 🎶 Técnica Interpretativa: Posición, digitación, ejercicios de desarrollo técnico. 🎵 Fundamentos Musicales: Lectura, notación, teoría y solfeo aplicado. 🎸 Solfeo Aplicado al Instrumento: Ritmo, entonación y dictado musical. 🌍 Estilos Musicales: Clásico, jazz, rock, folclórico y contemporáneo. 🎧 Repertorio: Obras de diferentes épocas y regiones, adaptadas al nivel del estudiante.
- Fotografía | EMBO
"Explora el Programa de Fotografía de la Escuela de Música de Bogotá: aprende técnicas creativas y profesionales para capturar imágenes con identidad artística." Ir al inicio Fotografía La fotografía es un excelente recurso muy utilizado en la época actual, no solo como registro de momentos y acontecimientos, sino también como un proceso creativo capaz de proyectar emociones, ideas y diferentes mensajes al espectador. Objetivo Conocer los elementos básicos del lenguaje fotográfico. Los planos, La iluminación, El enfoque, La distancia, El movimiento, Tiempo de exposición, La Intención, etc. Experiencia Descubre tu propio estilo fotográfico, aprende a componer una fotografía, usando diferentes estilos, Retratos, Paisajes, Ocasional, Urbano y mucho más. Las inscripciones son permanentes, no te pierdas esta oportunidad de entrar a un universo lleno de imágenes creativas.
- Musicoterapia | EMBO
"Actividad terapéutica con música en EMBO, parte del programa de Musicoterapia para niños, jóvenes y adultos." Ir al inicio Musicoterapia La musicoterapia es una terapia que utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar del paciente. Consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. La terapia musical puede incluir crear música con instrumentos de todo tipo, cantar, moverse con la música o simplemente escucharla. En la musicoterapia, la relación se establece entre el musicoterapeuta y el cliente, creando una alianza terapéutica de ayuda Objetivos La música es una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por tanto, es útil en terapia porque dispara el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico. Con las nuevas investigaciones que surgen sobre la Musicoterapia, se ha demostrado que es útil tanto en rehabilitación, educación y en programas para la mejora del bienestar. Este tipo de terapia es efectiva para tratar ciertos trastornos o mejorar la calidad de vida del paciente, y actúa de dos maneras: activa (tocar instrumentos, cantar, interpretar la música) y receptiva (usar la música para inducir estados de relajación). También se utilizan otras técnicas y formas artísticas de forma simultánea a la música, como el arte dramático, la danza o la pintura. 7 razones por las que usar la Musicoterapia La música es una función básica de nuestro cerebro. Ya en edades tempranas las madres suelen calmar a sus hijos con “nanas” (canciones de cuna). Esto demuestra que el cerebro de los niños pequeños ya tolera muy bien la música y sus beneficios. La música entretiene a nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo se entretiene con la música de manera natural, y es fácil realizar movimientos rítmicos. Tenemos reacciones fisiológicas cuando escuchamos música. Cada vez que se acelera la respiración, la tasa cardíaca aumenta y uno siente que la música recorre la espina dorsal. La Musicoterapia puede ayudar a estimular a una persona que está en coma o puede ayudar a una persona consciente a relajarse. Los bebés y los niños responden a la música. Cualquier padre sabrá que ya en edades tempranas es natural que los niños y los bebés respondan a estímulos musicales. Por otro lado, los niños aprenden fácilmente a través del arte y la música, por lo que es una gran herramienta educativa. La música penetra hasta las emociones. Ya que la música estimula la amígdala, puede hacerte sentir triste, feliz, energético, motivado, etcétera. La música ayuda a mejorar el aprendizaje. Muchos profesores de infantil utilizan métodos como el de aprender el abecedario o los colores a través de canciones. La música es efectiva para memorizar y para evocar recuerdos pasados. La Musicoterapia es una terapia no invasiva y motivante. https://www.facebook.com/groups/alkimiadelsonido
- Canto y Técnica vocal | EMBO
"Desarrolla tu voz con el programa de Canto y Técnica Vocal de la Escuela de Música de Bogotá. Clases para todas las edades enfocadas en respiración, afinación e interpretación." Ir a Instrumentos Canto y Técnica Vocal Objetivo General: Brindar al estudiante los elementos fundamentales que le permitan desarrollar su talento a través de la interpretación vocal. Objetivos específicos 🎵 Identificar y conocer las partes del sistema respiratorio y fonatorio como instrumento musical, su funcionalidad, cuidado y mantenimiento del mismo. 🎵 Aplicar técnicas de manejo de respiración, vocalización y/o emisión de la voz, teniendo en cuenta aspectos fisiológicos específicos. Interpretar escalas de acuerdo al rango, tesitura y registro vocal del estudiante. 🎵 Desarrollar competencias a nivel melódico y / o rítmico en la ejecución del instrumento vocal. 🎵 Producción de sonido en la voz: Tímbrica, efectos, manejo de intensidad sonora. 🎼 Teoría de la música aplicada a la voz Fundamentos del solfeo, Escala de Do mayor como estructura de escala diatónica y referencia para las demás escalas 🎼 Lectura básica y progresiva del pentagrama Técnica y ejercicios de entonación aplicadas a la lectura musical. 🎵 Armonía fundamenta, primeros acordes mayores y menores en posición sencillas
- Objetivos | EMBO
"Conoce los objetivos formativos de la Escuela de Música de Bogotá: fomentar el desarrollo artístico, social y humano a través de la educación musical integral." PRE UNIVERSITARIO EN MÚSICA PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS DEL PREUNIVERSITARIO MATRÍCULA CONTACTO Start Information OFERTAS Nueva página Nueva página Our teachers Acerca de Nueva página Acerca de Acerca de Acerca de Acerca de Our Programs Acerca de Acerca de Acerca de Academic Program EMBO Nueva página Nueva página Nueva página Nueva página Nueva página Nueva página Nueva página Blog Contact Resultados de la búsqueda Tienda Ir a Inicio OBJETIVOS General Ofrecer a los estudiantes y aspirantes interesados en presentar los exámenes de admisión para la Carrera de Música, una formación básica sólida en cuanto a los elementos que implica la interpretación de un instrumento musical y los elementos teóricos que implica el arte de la Música. Específicos 1. Brindar una Formación básica en el conocimiento, origen, técnica e interpretación de un instrumentos musical. 2. Desarrollar habilidades interpretativas fundamentales a travéz del montaje de un repertorio musical aplicado al instrumento elegido por el estudiante. 3. Conocer y aplicar fundamentos de Teoría Musical en cuanto a Gramática, Entrenamiento Auditivo, Armonía y Apreciación Musical. 4. Desarrollar habilidades auditivas y de afinación de la voz mediante la práctica Coral. 5. Conocer Aspectos fundamentales de Apreciación Musical, Historia y evolución de instrumentos musicales de cuerda , viento y percusión. 6. Estudiar características de la vida y obra de compositores representativos de la Música Universal y Colombiana. 7. Conocer aspectos de la evolución de la Música a través de sus épocas, además de los estilos que han surgido en las últimas décadas. 8. Contextualizar la interpretación musical en el entorno actual en el que se desempeña el estudiante.
- Clases de Violín 4 a 7 años - Método Suzuki | EMBO
🎻 Descubre cómo aprender violín en edad de los 4 a 7 años fomentando la creatividad, disciplina y desarrollo cognitivo en los niños, creando una base sólida para su futuro. 🎶 🎻 Método Suzuki para violín: descubre todo lo que debes saber 🎶 🎻 ¿Te gustaría que tu hijo aprenda a tocar el violín como primer instrumento? Si es así, es posible que hayas escuchado hablar del Método Suzuki, un enfoque muy popular y pedagógico que se basa en la idea de que, con cuidado y dedicación, los niños pequeños tienen un gran potencial para aprender música 🎶. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este método: qué es, cómo funciona y por qué puede ser una gran opción para tu hijo. 👇 🧐 ¿Qué es el Método Suzuki? El Método Suzuki para violín fue creado por el Dr. Shinichi Suzuki 🧑🎻, un talentoso músico y profesor nacido en Japón en 1898. Su método se inspira en cómo los niños aprenden su lengua materna: a través de la escucha constante, la repetición y un entorno estimulante. Suzuki creía que la habilidad musical no es innata , sino que cualquier niño puede desarrollarla si se le guía de manera adecuada. 💡 Este enfoque no sólo busca enseñar a tocar un instrumento, sino también fomentar el crecimiento personal y el desarrollo de valores como la disciplina y la paciencia. 📋 Principios clave del Método Suzuki 🎧 Inmersión temprana y escucha activa: La exposición a la música debe comenzar desde el nacimiento. Escuchar el repertorio Suzuki a diario ayuda a los niños a entender la música y memorizarla de forma natural. 👨👩👧 Participación de los padres: Los padres son una pieza clave en el aprendizaje. Acompañan las clases y refuerzan las técnicas en casa, creando un ambiente de apoyo constante. 🌱 Desarrollo en un entorno propicio: Suzuki llamó a su método "Educación del Talento". Más allá de formar músicos, busca desarrollar buenas personas mediante un entorno enriquecedor. 👂 Entrenamiento auditivo y aprendizaje por imitación: Antes de leer partituras, los niños aprenden a tocar de oído, lo que mejora su memoria muscular y coordinación. 📖 Introducción gradual a la lectura musical: Primero se enfoca en desarrollar habilidades técnicas, y más adelante se enseña a leer música. 🤝 Clases grupales: Además de las lecciones individuales, las clases grupales fomentan la camaradería, la motivación y el aprendizaje conjunto. ✅ Ventajas del Método Suzuki Desarrollo integral: Mejora habilidades motoras, sociales, cognitivas y emocionales. Repertorio clásico: Ayuda a los niños a adquirir técnicas sólidas y amor por la música 🎼. Participación familiar: Fortalece la relación entre padres e hijos al compartir este proceso. ❗ Desafíos del Método Suzuki ⏳ Tiempo y dedicación: Los padres necesitan estar comprometidos para apoyar el aprendizaje en casa. 🎵 Repetición constante: Puede resultar tediosa para algunos niños, por lo que es clave mantenerlos motivados. 🤔 ¿Es adecuado para ti? El Método Suzuki es ideal para familias que: Desean involucrarse activamente en el aprendizaje de sus hijos. Valoran un enfoque que prioriza el desarrollo personal junto con el musical. Si buscas una experiencia que fomente la creatividad y la conexión familiar, este método puede ser la opción perfecta. 🎻 ¡Empieza hoy! Inscríbete en nuestro Programa de Iniciación al Violín en la Escuela de Música de Bogotá (EMBO). Ofrecemos lecciones presenciales adaptadas a tu conveniencia. 📅 Iniciación en el Violín para niños de 4 a 7 años Inscripciones abiertas! Horario: lunes 5:00 a 7:00 p.m. Nombre* Apellido* Email* Teléfono* Dirección* Déjanos tus comentarios * Sí, suscríbeme a tu boletín informativo. * Enviar Ir al Inicio
- Violìn y Viola | EMBO
"Estudia Violín y Viola en la Escuela de Música de Bogotá: clases personalizadas para niños, jóvenes y adultos con formación técnica, expresiva y teórica." Ir a Instrumentos Clases de violín y Viola Clases de violín y Viola Clases de violín y Viola Clases de violín y Viola OBJETIVOS CONTACTO Para niños, jóvenes y adultos Clases de Violín para Niños (Edades 5 a 8 años): Nuestras clases de violín para niños de 5 a 8 años son un emocionante comienzo en el mundo de la música. Diseñadas con especial atención a la edad y nivel de desarrollo de los más jóvenes, estas clases fomentan el amor por el violín y la música en general. Los estudiantes explorarán: Repertorio Apropiado : Introducimos a los niños a un repertorio especialmente seleccionado de piezas musicales adaptadas a su nivel, con melodías cautivadoras y fáciles de seguir. Juegos y Actividades Divertidas: Utilizamos juegos y actividades creativas para enseñar habilidades musicales fundamentales, como el ritmo y la entonación, de manera lúdica y entretenida. Desarrollo Auditivo: Fomentamos el desarrollo auditivo y la capacidad de escucha, habilidades cruciales para la interpretación musical. Técnica Básica del Violín: Introducimos a los niños a las técnicas fundamentales de tocar el violín, incluyendo la postura, el arco y la digitación. Pedagogía Sensible a la Edad: Nuestros docentes están altamente capacitados en pedagogía musical infantil y utilizan métodos de enseñanza adaptados a las necesidades específicas de los niños. Clases de Violín y Viola para Estudiantes Mayores (Edades 9 años en adelante): Nuestras clases de violín para estudiantes mayores, a partir de los 9 años en adelante, ofrecen una experiencia más profunda en el mundo del violín y la música. Los estudiantes disfrutarán de: Repertorio Diversificado: Exploramos un repertorio más amplio y desafiante que abarca desde música clásica hasta piezas contemporáneas, permitiendo a los estudiantes desarrollar sus preferencias musicales. Técnica Avanzada: Los estudiantes perfeccionan su técnica en el violín, incluyendo la expresión musical, la digitación, la proyección de voz y la interpretación. Composición y Arreglo : Ofrecemos oportunidades para que los estudiantes experimenten con la composición y el arreglo musical, fomentando su creatividad. Desarrollo Musical Integral: Nuestro enfoque va más allá del violín, a abarcar aspectos como la teoría musical y la apreciación musical. Docentes Altamente Calificados: Nuestros docentes están dedicados a guiar a los estudiantes en su viaje musical y se adaptan a las metas individuales de cada estudiante. En ambas clases, la pedagogía musical es fundamental para nuestro enfoque educativo. Nos esforzamos por fomentar un amor duradero por la música, al tiempo que brindamos una base sólida en técnicas y habilidades musicales que permitirán a los estudiantes seguir avanzando en su viaje musical.
- Percusión | EMBO
"Descubre las clases de Percusión en la Escuela de Música de Bogotá: formación práctica en ritmos, técnica y variedad de instrumentos para todas las edades y niveles." Percussion INSTRUMENTS: Congas, *Bongo drum *Drum * Peruvian Cajon and flamenco * Colombian Folk Percussion * Minor percussion (Bells, maracas, tambourines, etc ..). STYLES AND RHYTHMS: * Salsa (Cuba, Puerto Rico, New York). *Fusion, * Colombian Folklore, * Latin American Folklore. CONTENTS: * Reading of Guides for the Percussionist. * Accompaniment concepts according to group format (Ex: Orchestra, Combo, Son Group, Fusion Group Etc.). * Conformation of Assemblies METHODOLOGY: * Individual class Hourly intensity: 1 hour per week Total: 4 hours per month Ir a Instrumentos Percusión
- Acordeón Vallenato | EMBO
"Aprende a tocar Acordeón Vallenato en la Escuela de Música de Bogotá. Clases para todas las edades con enfoque en técnica, ritmo y tradición vallenata." Ir a Instrumentos 🎼 CLASES DE ACORDEÓN VALLENATO 🎶 VALLENATO ACCORDION Intensity: 2 weekly sessions of two (2) hours each. Total: 4 hours per week Methodology: Group Class CONTENT: Management of musical scales. * Characteristic rhythms (Paseo, merengue, puya and son). * Melodies and basic accompaniments of each of the characteristic rhythms of Vallenato music. Time management in each of the musical airs. Instrument Features: The Vallenato Accordion is a diatonic instrument that is mechanically made up of 43 buttons in total: 31 whistles and 12 basses, each of which has 2 different sounds and from which musical scales can be generated. .
- Batería | EMBO
"Aprende a tocar la batería en la Escuela de Música de Bogotá: clases dinámicas para niños, jóvenes y adultos con énfasis en ritmo, técnica y coordinación." Ir a Instrumentos Drums STYLES: Rock Funk Jazz Colombian Folklore Latin American Folklore Sauce, Fusion CONTENT: * Stick control technique * Reading of Guidelines and scores for Drums * Accompaniment Concepts (interpretation of the instrument according to the group format where the drummer's work is developed (Ex: Trio, Big Band, Fusion Group, etc.) * Assemblies with other instruments. * Auditions and Appreciation of various Drummers. METHODOLOGY: Individual class Hourly Intensity: 1 hour per week Total: 4 hours per month